Skip to content
← Volver a artículos

ISO 9001:2026 – Cambios clave en la nueva versión de la norma de calidad

Publicado el por Paola Trillo

Logo ISO 9001 International Organization for Standarization

ISO 9001:2026 Lo que viene con la nueva versión de la norma de calidad

Desde su publicación en 1987, la Norma ISO 9001 ha sido la referencia internacional en gestión de la calidad. A lo largo de los años se ha ido revisando para adaptarse a los cambios en el entorno empresarial y a las expectativas de clientes y mercados.

Ahora, el comité ISO/TC 176 trabaja en la sexta edición, cuya publicación está prevista para 2026. En paralelo, también se está preparando una actualización de la ISO 14001, lo que anticipa un marco de gestión más conectado, ético y sostenible.

Aunque aún no se conoce el texto definitivo, ya se perfilan las principales líneas de cambio que afectarán a empresas y organizaciones de todos los tamaños:

1. Digitalización y automatización

La nueva versión podría incorporar orientaciones más claras sobre el uso de herramientas digitales para la gestión de procesos:

  • Software de gestión en la nube.
  • Automatización de flujos de trabajo.
  • Monitoreo en tiempo real de indicadores.

Las organizaciones que ya usan tecnología tendrán una transición más sencilla y estarán mejor preparadas para demostrar control y eficiencia.


2. Sostenibilidad y responsabilidad social

Aunque la ISO 9001 no es una norma específicamente ambiental ni social, la versión 2026 pondrá un mayor énfasis en la conexión entre la gestión de la calidad y la sostenibilidad.

Esto responde a una tendencia global: los clientes, inversores y reguladores esperan que las organizaciones demuestren no solo que entregan productos o servicios de calidad, sino que lo hacen de forma responsable, ética y sostenible.

Algunos cambios esperados:

  • Impacto en partes interesadas externas: se tendrá más en cuenta cómo las decisiones de la organización afectan a comunidades, proveedores, empleados y al medioambiente.
  • Integración con otros sistemas de gestión: se fomentará la alineación entre calidad, medioambiente y responsabilidad social, facilitando que las empresas que ya aplican normas como ISO 14001 (medioambiente) o ISO 45001 (seguridad y salud en el trabajo) puedan generar sinergias.
  • Satisfacción ampliada del cliente: el concepto de calidad evolucionará de “cumplir requisitos” a “crear valor sostenible”. Esto implica considerar aspectos como el origen de las materias primas, la huella ambiental, las prácticas laborales en la cadena de suministro y la ética en los negocios.

👉 Para las pymes, esto no significa grandes inversiones, sino más bien adaptar la gestión a un enfoque responsable y transparente: comunicar de manera clara cómo se producen los bienes o servicios, garantizar condiciones seguras y justas para los trabajadores, y minimizar el impacto ambiental en la medida de lo posible.

En definitiva, la nueva ISO 9001:2026 ayudará a que la calidad y la sostenibilidad caminen de la mano, reforzando la confianza de clientes y socios en la organización.


3. Gestión del conocimiento y competencias

El cambio constante exige prestar más atención a cómo las organizaciones gestionan el conocimiento y desarrollan habilidades internas.
Se reforzará la importancia de la formación continua, transferencia de buenas prácticas y retención del conocimiento crítico.


4. Resiliencia organizacional

Las crisis recientes (pandemia, interrupciones en la cadena de suministro, tensiones geopolíticas) han demostrado la necesidad de contar con empresas más resilientes y adaptables.

La norma podría incluir directrices sobre:

  • Gestión del cambio.
  • Evaluación de riesgos emergentes.
  • Respuesta ágil a eventos disruptivos.

5. Cultura de calidad y comportamiento ético

Uno de los cambios más relevantes de la ISO 9001:2026 será la incorporación explícita de la cultura de calidad y el comportamiento ético como elementos centrales del sistema de gestión.

Hasta ahora, la norma se centraba sobre todo en procesos, riesgos, oportunidades y satisfacción del cliente. Con la nueva versión, se reconoce que el verdadero motor de la calidad es cómo se comporta la organización en su día a día y qué valores transmite tanto a sus empleados como al mercado.

Algunos aspectos clave que se esperan:

  • Liderazgo comprometido: la alta dirección deberá dar ejemplo, demostrando con acciones concretas que la calidad y la ética no son un eslogan, sino una práctica diaria.
  • Valores y coherencia: la misión, visión y valores de la empresa deberán alinearse con principios éticos claros, generando confianza en clientes, proveedores y trabajadores.
  • Integridad en la gestión: se reforzará la importancia de evitar prácticas engañosas, de promover la transparencia y de establecer mecanismos para prevenir conflictos de interés o comportamientos poco éticos.
  • Cultura de calidad compartida: más allá de procedimientos escritos, la norma pedirá fomentar un entorno en el que todos los colaboradores entiendan que la calidad es responsabilidad de cada persona, no solo del departamento de calidad.

👉 Para las pymes, esto significa que será tan importante cómo hacen las cosas como el resultado final. Generar confianza mediante la ética y la coherencia se convertirá en un factor clave para diferenciarse, fidelizar clientes y atraer nuevas oportunidades de negocio.

Este cambio marcará un antes y un después en la evolución de la norma, reforzando la idea de que la calidad es inseparable de la integridad organizacional.


¿Cómo afectará a tu empresa?

La transición no será tan compleja como la que vivimos al pasar de la versión 2008 a la 2015.

Sin embargo, las pymes deberán anticiparse para integrar estos nuevos enfoques de forma natural en su día a día.

Quienes empiecen a trabajar desde ahora en temas como la digitalización, la sostenibilidad, la resiliencia y la cultura de calidad, estarán mejor posicionados para adaptarse al cambio y obtener ventajas competitivas.



👉 Aunque no existe todavía una versión definitiva, aquí te dejo unos links externos que te pueden ayudar:

Enlaces externos de referencia


¿Necesitas apoyo?

La transición es una oportunidad para mejorar los sistemas de gestión, alineándolos mejor con la estrategia de la organización y evaluando riesgos y oportunidades, en MyProcess Solution te ayudaremos a preparar a tu organización para la actualización de la certificación, acompañándote en todo el proceso.


👉 Conoce más sobre nuestros servicios ISO.