Skip to content
← Volver a artículos

Cómo elegir el organismo de certificación ISO adecuado para tu empresa?

Publicado el por Paola

persona enseñando una imagen de certificación standard

Organismo de certificación ISO: qué es, qué hace y cómo elegir el adecuado.


Si tu empresa está pensando en obtener una certificación ISO (ISO 9001 de Calidad, ISO 14001 de Medio Ambiente, ISO 45001 de Seguridad y Salud, entre otras), uno de los pasos clave es elegir el organismo de Certificación.


☞ En esta guía te lo explicamos de forma clara y práctica.


Un organismo de certificación ISO es una entidad independiente que audita a las empresas para comprobar si cumplen con los requisitos de una norma ISO.

Tras evaluar el sistema de gestión, emite un certificado que confirma que la organización:

  • Cumple con los requisitos de la norma (ej. ISO 9001, ISO 14001, ISO 27001).
  • Tiene capacidad de mejora continua.
  • Gestiona sus procesos de forma eficiente, segura y sostenible.

👉 Importante: un organismo certificador no asesora ni implanta sistemas de gestión. Su función es imparcial y objetiva: únicamente verifica el cumplimiento.



¿Qué hace un organismo de certificación?

✔️ Revisa la documentación del sistema de gestión.
✔️ Realiza auditorías en la empresa.
✔️ Evalúa el grado de cumplimiento de la norma ISO.
✔️ Emite el certificado correspondiente si se cumplen los requisitos.
✔️ Supervisa el mantenimiento del sistema a través de auditorías anuales.



Cómo elegir el organismo de certificación ISO adecuado

La elección de la certificadora puede marcar la diferencia en términos de prestigio, confianza y coste. Estos son los criterios más relevantes:


1. Define tu objetivo

  • Uso interno o marketing: cualquier organismo acreditado sirve, lo importante es la validez nacional.
  • Licitaciones públicas o grandes clientes: revisa qué certificadoras suelen aceptar o recomendar.
  • Competencia internacional: elige organismos de gran prestigio global (SGS, TÜV, Bureau Veritas, DNV).

2. Considera el ámbito geográfico

  • En España: AENOR, Bureau Veritas España, Applus+, SGS España, EQA.
  • En Europa: TÜV Rheinland, TÜV SÜD, TÜV Nord, DNV, SGS, Bureau Veritas.
  • Reconocimiento internacional: facilita la aceptación en distintos países y sectores.

☞ Más abajo encontrarás una guía comparativa con las principales Certificadoras de ámbito nacional e Internacional.


3. Verifica la acreditación

Un organismo certificador debe estar acreditado por el organismo nacional de acreditación:

España → ENAC

Reino Unido → UKAS

Alemania → DAkkS

EE.UU. → ANAB

Todos ellos forman parte del International Accreditation Forum (IAF), lo que asegura reconocimiento mutuo entre países (ver más en IAF).


4. El tipo de norma influye

No todas las certificadoras tienen el mismo prestigio en todas las normas:

ISO 9001 (Calidad): casi todas las certificadoras.

ISO 14001 (Medio ambiente): busca experiencia en auditores ambientales.

ISO 45001 (Seguridad y salud): certificadoras con experiencia en sectores de alto riesgo.

ISO 27001 (Seguridad de la información): organismos con reputación tecnológica.


5. Ten en cuenta los costes

Debes tener en cuenta que además de la Auditoria Inicial, tambien deberás pasar las auditorías anuales de seguimiento y la recertificación cada 3 años.

El coste depende de:

  • Tamaño de la empresa (número de empleados, sedes).
  • Alcance de la certificación (todos los procesos o solo algunos).
  • Norma elegida (ISO 27001 suele ser más cara que ISO 9001).
  • Si se necesitan auditores internacionales (sube costes).

FAQ: preguntas frecuentes

¿Cómo saber si un organismo de certificación está acreditado?
Consulta la web del organismo nacional de acreditación (ej. ENAC en España).

¿Todas las certificadoras tienen la misma validez?
Sí, todas las acreditadas por ENAC o por organismos miembros de IAF tienen igual validez legal. La diferencia está en el prestigio, precio y trato al cliente.

¿Conviene siempre elegir una certificadora “grande”?
No necesariamente. Algunas menos conocidas (ej. EQA en España) ofrecen servicios más cercanos y competitivos con la misma validez oficial.


Resumen rápido

☑️ Define si buscas certificación nacional o internacional.
☑️ Verifica que el organismo esté acreditado.
☑️ Ajusta la elección según la norma ISO y el sector.
☑️ Compara precios, reputación y experiencia antes de decidir.


El papel de la consultoría en el éxito de la certificación

Recuerda: el éxito de la auditoría ISO no depende solo de la certificadora, sino de lo preparado que esté tu sistema de gestión.

En My Process Solution nos encargamos de que tu empresa llegue al día de la auditoría con un sistema sólido, eficiente y alineado con la mejora continua.


👉 Conoce nuestros servicios de consultoría ISO y asegúrate de certificar tu empresa con éxito.


Porque certificar no es solo un trámite, es una inversión en confianza, credibilidad y crecimiento.