Skip to content
← Volver a artículos

Cómo integrar la sostenibilidad en tu empresa a través de las 17 ODS: claves y estrategias prácticas

Publicado el por Paola

Sostenibilidad
ods 1 Objetivos de Desarrollo Sostenible

Integrar la sostenibilidad en la estrategia de tu empresa no es solo una tendencia: es una forma de asegurar su futuro.

Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU ofrecen una hoja de ruta clara para que cualquier organización, grande o pequeña, pueda generar impacto positivo desde su ámbito de actuación.


Desde la igualdad de oportunidades hasta la eficiencia energética o la formación inclusiva, cada ODS puede adaptarse a la realidad de tu negocio para mejorar procesos, fortalecer tu cadena de valor y abrir nuevas oportunidades.


En este post te compartiré pistas, estrategias y ejemplos prácticos para que puedas integrar los ODS en tu empresa de forma sencilla y realista, paso a paso, y avanzar hacia una gestión más responsable, competitiva y alineada con la sostenibilidad.

ODS 1: FIN DE LA POBREZA - EL PRIMER PASO HACIA UNA SOSTENIBILIDAD REAL

Imagen del artículo

La pobreza tiene muchas dimensiones, y no solo se trata de ingresos. Detrás de ella hay factores como el desempleo, la exclusión social, la falta de acceso a la educación o la vulnerabilidad ante crisis y desastres.


El ODS 1: Fin de la pobreza busca erradicarla en todas sus formas antes de 2030, garantizando que nadie quede atrás. Es la base sobre la que se construyen los demás Objetivos de Desarrollo Sostenible, porque sin poner fin a la pobreza, ningún otro objetivo puede sostenerse.

Las empresas —grandes o pequeñas— también pueden ser parte activa del cambio.

Integrar este ODS en la estrategia corporativa no solo es una cuestión ética: es una oportunidad de fortalecer la resiliencia, la eficiencia y el compromiso social de la organización.


Desde My Process Solution queremos compartir algunas formas en que tu pyme puede contribuir a cumplir el primero de los Objetivos del Desarrollo Sostenible.


Toma nota, aquí tienes algunas ideas ✍️:



  • 💰 Ahorra y dona de forma responsable. Apoyar causas confiables o redirigir parte del consumo a organizaciones con impacto social directo.
  • 🧾 Integra la evaluación de proveedores en tu sistema de gestión, analizando los riesgos e impactos en derechos humanos a lo largo de la cadena de suministro. Asegura condiciones justas y promueve relaciones comerciales basadas en la ética y la sostenibilidad.
  • 🛒 Incluye criterios éticos en tus compras y colaboraciones. Opta por proveedores locales, valora la trazabilidad de los productos y apuesta por negocios que generen impacto positivo en tu entorno. Pequeños cambios en tus decisiones de compra pueden transformar toda la cadena de valor.
  • 💬 Implanta un canal de denuncia y actúa ante abusos o exclusión. Promueve la igualdad y unas condiciones laborales justas en toda la organización.
  • 🌱 Promueve desde tu PYME (empezando por los trabajadores) hábitos sostenibles. Reducir el consumo, evitar el desperdicio y fomentar la conciencia ambiental.
  • 🍎 Colabora con bancos de alimentos o redes solidarias. Apoyar la distribución de alimentos a quienes más lo necesitan.
  • 📚 Fomenta programas de formación y capacitación en tu pyme para empleados y comunidades cercanas. La educación y el desarrollo de habilidades son herramientas clave para reducir la pobreza y generar oportunidades sostenibles.
  • 🗣️ Participa en asambleas o comités locales. Impulsar propuestas alineadas con el desarrollo sostenible.

ODS 2: HAMBRE CERO — PEQUEÑAS ACCIONES CON GRAN IMPACTO CONTRA EL HAMBRE

Imagen del artículo

El ODS 2 busca “poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible”.


Aunque muchas PYMEs no estén en el negocio agrícola, todas pueden contribuir: a través de su cadena de suministro, de sus decisiones de compra, de su relación con la comunidad, de la prevención de desperdicios, etc.


No todos los impactos tienen que ser enormes; para una PYME, los «pequeños pasos» importan y pueden escalar con el tiempo.Evita soluciones superficiales que puedan generar “greenwashing”. Lo importante es la consistencia, la colaboración, la transparencia.


👉 Aquí te dejamos algunos consejos para implantar la ODS 2 en tu PYME:


🍽️ Reduce el desperdicio alimentario. Optimiza compras y planificación. Si manejas alimentos, dona excedentes a bancos de alimentos.

🤝 Apoya la producción local y sostenible. Prioriza proveedores cercanos, pequeños agricultores, cooperativas o proyectos con impacto social.

🧾 Evalúa a tus proveedores. Integra criterios éticos y asegura que no haya explotación laboral o desigualdades en la cadena de suministro.

🛒 Incluye criterios responsables en tus compras. Valora trazabilidad, comercio justo y empresas con impacto positivo.



ODS 3: SALUD Y BIENESTAR - Cómo puede tu empresa contribuir desde dentro y hacia su entorno

ODS 3

Garantizar la salud y el bienestar no es solo una responsabilidad social, sino una inversión estratégica. Las empresas que cuidan a su equipo, a sus proveedores y al entorno en el que operan generan mayor confianza, productividad y reputación. El ODS 3 busca asegurar una vida saludable para todas las personas y promover el bienestar físico y mental en todas las etapas.

¿Por qué es importante para las PYMES?

  • Un equipo sano y motivado reduce bajas laborales y mejora el rendimiento.
  • Los impactos en salud también ocurren fuera: proveedores, clientes, comunidad local.
  • Las empresas que promueven bienestar ganan reputación, fidelización y atracción de talento.
  • Cumple con expectativas crecientes de clientes, administraciones y certificaciones.

Algunas acciones prácticas para integrar el ODS 3 en tu empresa


🎯 Cuidar la salud interna
• Revisar ergonomía, ventilación, pausas activas y carga mental.
• Promover salud mental: equilibrio vida-trabajo, cultura de respeto, canales de apoyo.
• Organizar charlas, campañas preventivas o revisiones médicas periódicas.

💊 Prevención de enfermedades no transmisibles y promoción de hábitos saludables
• Campañas internas de prevención (alimentación saludable, ejercicio, control de presión y colesterol).
• Talleres sobre bienestar emocional y gestión del estrés.
• Incentivar hábitos saludables y reducir factores de riesgo dentro y fuera de la empresa.

🚭 Prevención y tratamiento del abuso de sustancias
• Programas de sensibilización sobre alcohol y drogas.
• Protocolos claros de apoyo ante adicciones para empleados y proveedores.
• Fomentar un entorno laboral seguro y libre de consumo nocivo.

🚗 Movilidad y seguridad vial
• Revisar condiciones de transporte de empleados y logística de flotas.
• Promover campañas de conducción segura y educación vial.
• Evaluar riesgos en rutas, instalaciones y actividades que impliquen desplazamientos.

🌍 Impacto en la comunidad y clientes
• Comunicar de forma clara si productos/servicios pueden afectar a la salud.
• Apoyar hábitos saludables mediante talleres, alianzas locales y acciones educativas.
• Incluir perspectiva de género, infancia y grupos vulnerables en las iniciativas externas.

📊 Medir y comunicar avances
• Indicadores internos: reducción de bajas, clima laboral, participación en programas.
• Indicadores externos: proveedores evaluados, proyectos comunitarios, alcance social.
• Comunicar resultados genera confianza, credibilidad y diferenciación.



💡¿Quieres sabes más?


En My Process Solution, acompañamos a las organizaciones a 👉 identificar cómo aplicar cada objetivo de desarrollo sostenible en sus procesos internos y en su relación con el entorno.


🌱 Porque la sostenibilidad no solo es una obligación: es una oportunidad de mejora y eficiencia.

🌱Integrar los ODS en la estrategia empresarial es el primer paso hacia un modelo de negocio más responsable, resiliente y competitivo.


💬 ¿Quieres empezar a integrar los ODS en tu estrategia?
Contáctanos y te ayudamos a hacerlo posible.

... EN LA PRÓXIMA ENTRADA HABLAREMOS DEL ODS 4: EDUCACIÓN DE CALIDAD 👆